10/22/2014

mesa nacional de granos


Por Alejandro Robba y Federico Vaccarezza. 
Economistas de la graN manKo.

En los últimos meses hemos venido asistiendo nuevamente a un nuevo capítulo de la novela oleaginosa: Con el fin de presionar al gobierno para que efectuara una nueva devaluación los productores sojeros acopiaron en silbosas durante el año el 40% de la soja producida. Pero esta vez, la suerte no estuvo de su lado: Desde que se conocieron los resultados de la cosecha estadounidense 2014 y el comportamiento moderado de la demanda china, el precio de la soja comenzó un ciclo de caída libre que nadie sabe dónde va a parar. Desde Abril a Octubre el precio ya se desplomó un 40%. ( ver gráfico)

Esto nos lleva indudablemente a preguntarnos ¿se acaba la década sojera? Probablemente no, pero la situación implica ir pensando nuevas formas de organización del mercado. Es muy factible que los grandes productores hasta hayan preferido perder plata a cambio de esmerilar al gobierno, como lo afirma en un famoso ensayo de 1943, el economista polaco Michal Kalecki (“Aspectos políticos del pleno empleo”), pero los pequeños y medianos productores, sin comerla ni beberla, quedan rehenes de las andanzas de sus propios dirigentes.

En esta situación, los productores de más de 250 hectáreas no se verán afectados ya que poseen espaldas financieras suficientes para pasar la tormenta y esperar una situación más favorable. Tampoco las grandes cerealeras se verán perjudicadas ya que son jugadores globales y conocen cuáles son los mark up (márgenes) de ganancia al vender en el mercado asiático. La situación más apremiante es sin duda, la que atraviesan los pequeños y medianos productores que indudablemente corren el riesgo de tener que salir del negocio y ser obligados a vender sus campos, incrementando más la concentración de la tierra en pocas manos. 

En este sentido, y más allá de la divergencia política oportunamente presentada con las patronales agrarias, en primer lugar está el bienestar de todos los argentinos, y en particular de los pequeños productores y trabajadores del sector. Lamentablemente, algunos señores con campera de carpincho, que han hecho lo imposible para entorpecer las políticas de desarrollo con inclusión que viene llevando adelante el actual proyecto político, solo se aproximan cuando les va mal –caída de precios internacionales, catástrofes climáticas- y piden el apoyo del Estado pero cuando ganan “las vaquitas” siempre son de ellos. Estamos ante una nueva oportunidad histórica.

Desde hace ya unos años que, cuando llega octubre y los últimos embarques de la cosecha salen para Asia, recurrentemente los operadores se niegan a liquidar las divisas del comercio para empujar a una devaluación. Esta es una cuestión cíclica ya que no hay ningún mecanismo que permita morigerar los efectos del ciclo económico del negocio oleaginoso lo que siempre desemboca en los “veranitos calientes”. Conscientes de esta situación, una forma de intervenir en este ciclo que es más político que económico, sería la creación de una empresa con mayoría de capital accionario en manos del Estado Nacional –Mesa Nacional de Granos- para participar en los mercados mundiales del negocio oleaginoso. Este proyecto, atiende a las estructuras y principios que rigen el funcionamiento actual de los mercados pero contemplando al mismo tiempo la protección, apoyo y financiamiento de la producción de pequeños y medianos productores. 

Las preguntas que inspiraron este proyecto fueron ¿Por qué el Estado nacional no puede participar en el mercado oleaginoso? ¿Es necesario volver a mecanismos de hace 40 años o se pueden adoptar estructuras acordes a los tiempos actuales que permitan al Estado participar en pie de igualdad que los operadores mundiales tradicionales? ¿Cuál es la experiencia de la empresa Estatal China COFCO en los mercados mundiales? ¿Cómo podemos replicar esta experiencia desde la Argentina? ¿Cuáles serian los beneficios? ¿Qué beneficios obtendrían pequeños y medianos productores? ¿Puede competir el Estado Nacional y ser más eficiente que las empresas multinacionales beneficiando? ¿Cuánto gana el país con estas medidas?

De regreso a Octubre, volvimos a tener la misma actitud de los grandes productores y de sus callados socios, las empresas exportadoras, de tener como rehenes a todos los argentinos, inclusive a los actores más vulnerables de su propio sector. Para evitar de una vez y para siempre recaer en la cíclica escasez de divisas y proteger al mismo tiempo a los pequeños y medianos productores en su actividad, es prioritario establecer límites y regulaciones al sector que ingresa la mayor cantidad de divisas al país. Esta estrategia, una Mesa Nacional de Granos, o cualquier otro proyecto de los que últimamente salieron a la luz, debería constituirse en una política de Estado al igual que lo sucedido con la nacionalización de las AFJP y la expropiación de YPF de manos de Repsol. Bienvenido el debate, pero los tiempos apremian, y el 2015 está a la vuelta de la esquina.

6 comentarios:

Nicolás Alfonso dijo...

Si. Un Guaipiéf de los granos, en sintonía con la libertad, la soberanía y la independencia.

Abrazo V

Antonio (el Mayolero) dijo...

Artemio; no olvide que COFCO compró el 51% del paquete accionario de NIDERA internacional, por lo que paso a controlar tambien NIDERA Argentina, y además el 100% del paquete accionario de NOBLE Grains, y como consecuencia tambien NOBLE Argentina. COFCO con esto, tambien pasa a manejar los puertos y plantas de acopio de NIDERA y NOBLE sobre el Rio Paraná.

Artemio López dijo...

Antonio, el documento no es mio es d ela gran macro Parece q a COFCO le fue bien! jeje
salu2!

Mariano T. dijo...

Una enorme disparidad entre objetivos e instrumentos, pensado por burros y por gente que no sabe de lo que esta hablando.
Quieren ayudar a productores menores a un tamaño determinado? El Estado entonces tiene que poner (o abstenerse de recaudar) PLATA.
No importa el mecanismo, todo lo demás es sarasa.
Una "Mesa de granos"? Fenómeno, pero porqué eso va a evitar que el productor venda el grano cuando se le ocurra? Si le venden a esa mesa, es porque paga más que el resto, o sea que pone plata el estado.Suponiendo que sepan que hacer con el grano una vez que lo compran.
Con este nivel de ignorancia, algo como esto no puede sinó fracasar.

Mariano T. dijo...

Tampoco exageren con la baja de precio: En cosecha las multius ya habían bajado el precio.
La baja real en Rosario y en $ (el productor no vende en Chicago) , fue de 400 mangos argentinos, que son 50 dólares oficiales o 30 verdaderos

claudio maxl dijo...

No solamente el Estado deberia participar en la comercializacion d granos, tambien lo debe hacer en la comercializacion minorista, asi como se tuvo huevos en naacionalizar los fondos d las AFJP y comenzar a resolver el problema jubilatorio (sin esa medida era imposible lograrlo}, se imaginan expropiar x ej. Carrefour y romper asi el cartel d las 4 megacadenas d hiper q con sus exponenciales margenes d ganancias son una d las principales causales d la inflacion?.